lunes, 22 de diciembre de 2014

Samuel Beckett

Se cumplen 25 años de la muerte de Samuel Beckett (Dublín, 1906-París, 1989), premio Nobel 1969, renovador del teatro y la novela del siglo XX, autor de Esperando a Godot, Fin de partida, y otras obras.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9b/Samuel_Beckett.jpg/128px-Samuel_Beckett.jpg
Samuel Beckett
(Retrato de Reginald Gray)


martes, 16 de diciembre de 2014

Comentarios resueltos de Hamlet

Aquí os voy a ir poniendo algunos comentarios que aparecen en internet.

Estos comentarios pueden ser útiles porque nos aportan una visión personal. Sin embargo, es necesario adoptar unas cautelas al leerlos: ante todo, que probablemente respondan a unas preguntas de una PAU diferente de la nuestra. Lo cual no obsta a que intentemos adaptarlas a nuestro esquema de trabajo, por supuesto. Y, más importante, que el comentario debe ser nuestro, es decir, hemos de adoptar una postura personal y propia ante el texto. Por ello, no debemos pensar que un comentario se agota en lo que diga una persona; de hecho, son posibles comentarios muy diferentes, porque todos tenemos distintas experiencias y modos de ver las cosas.

Comentario 1. (De este blog). 

Más sobre Hamlet. Aquí.

Y aquí una otra guía de la obra. 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Noticias sobre la obra de Shakespeare


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Hw-shakespeare.jpg

La biblioteca de Saint-Omer, en el norte de Francia, descubrió hace una semana que albergaba, sin que nadie se hubiese dado cuenta en 400 años, un ejemplar de uno de los libros más importantes (y valiosos) de la historia de la cultura Occidental: el Primer Folio, una primera edición de las obras de Shakespeare.
Mas información aquí.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Walt Whitman

Walt Whitman y sus ‘Hojas de hierba’ para el siglo XXI

La obra maestra del poeta estadounidense se edita íntegra en una nueva traducción, en edición bilingüe y junto a una selección de su prosa y de sus diarios de guerra.

“Yo me celebro, / y cuanto hago mío será tuyo también, / porque no hay átomo en mí que no te pertenezca”. Y un nuevo mundo se abrió con estos versos de Canto de mí mismo. Ciento cincuenta y nueve años separan este comienzo del libro Hojas de hierba, que Walt Whitman terminaría en 1892, tras nueve ediciones y un total de 389 poemas, de esta época que no cesa de ser polinizada por su voz y sus ideas sublimes. Una obra maestra que ahora se puede leer íntegra en un lenguaje actualizado, en edición bilingüe y traducida, por primera vez, por un autor español (las conocidas son de latinoamericanos), que incluye los prólogos o textos introductorios que escribiera Whitman en todas sus ediciones, más una selección de sus prosas y del diario que llevaba como enfermero de campaña durante la Guerra Civil de Estados Unidos. 
Todo ello presidido por un texto que funde la biografía del poeta estadounidense con su clásico universal y con la de este mismo volumen. El encargado de este trabajo monumental ha sido del poeta y filólogo Eduardo Moga (Barcelona, 1962), bajo el sello de Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.


Foto: George C. Cox,
restaurada por Adam Cuerden.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Algunos ejemplos de comentarios de texto

Aquí encontraréis un comentario sobre el poema de Ronsard, Soneto a Helena.

Y aquí un comentario del soneto XXIII de Garcilaso, con una comparación con el de Ronsard y uno de Góngora.


domingo, 2 de noviembre de 2014

John Donne



John Donne (1572-1631) fue el más importante poeta metafísico inglés de las épocas de la reina Isabel I (1559-1603), el rey Jacobo I (1603-1625), y su hijo Carlos I (1625-1642).
La poesía metafísica es el equivalente de la poesía conceptista del Siglo de Oro español, de la que es contemporánea.
A John Donne se le considera un maestro del "concepto" (conceit), que combina un objeto (la imagen) y una idea (el significado) formando así metáforas o metonimias, generalmente estableciendo una relación sorprendente por lo extraña y a veces peregrina entre ambos elementos. En muchos de sus textos, los conceptos están encadenados unos con otros dando lugar así a lo que normalmente se denomina "concepto extendido" (extended conceit).  
Es muy conocido el siguiente fragmento, de uno de sus textos en prosa poética. Inspiró el título de un libro de Ernest Hemingway, Por quién doblan las campanas.

¿Quién no echa una mirada al sol cuando amanece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por alguna muerte tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,
Como si se tratara de un legendario monte, o de la casa solariega de uno de tus amigos
o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla;
la muerte de cualquiera me afecta porque me encuentro unido a toda la humanidad;
Por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas;
doblan por ti. 

MEDITATION XVII. NUNC LENTO SONITU DICUNT, MORIERIS.
Now this bell tolling softly for another,
says to me, Thou must die. 

Who casts not up his eye to the sun when it rises?  But who takes off his eye from a comet, when that breaks out? who bends not his ear to any bell, which upon any occasion rings?  But who can remove it from that bell, which is passing a piece of himself out of this world?
No man is an island, entire of itself; every man is a piece of the continent, a part of the main; if a clod be washed away by the sea, Europe is the less, as well as if a promontory were, as well as if a manor of thy friend's or of thine own were; any man's death diminishes me, because I am involved in mankind, and therefore never send to know for whom the bell tolls; it tolls for thee.

El comentario de textos

En este enlace podéis encontrar una guía para un comentario literario. Aquí encontrarás un esquema muy parecido.

Echadles un vistazo. Muy pronto os pediré un comentario de la segunda poesía de Petrarca, de los textos que os di.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Aquiles: el héroe épico

Aquiles, hijo de un mortal, Peleo, y de la diosa Tetis, es ejemplo de un código de valores muy especial: el de la valentía que lo sitúa sobre los demás hombres, la destreza en el combate, y que le dan fama inmortal.
Un concepto básico en la Grecia clásica era el de areté ("excelencia").

Una exposición de los valores de Grecia la podemos encontrar en la Odisea. En su historia, aparecen los siguientes valores:

Espacio ético.

La obra homérica contiene muchos de los valores de la sociedad griega de entonces y dan evidencia de una profunda comprensión de las dimensiones cósmica y trágica del dilema humano. Los héroes homéricos se rigieron por el concepto de areté, ideal de excelencia que comprenden las excelencias físicas, espirituales e intelectuales, a las que debían apegarse si querían conservar su honor, la nobleza y la gloria. Debían cultivar y desplegar fuerza, valor, destreza guerrera, capacidad, elocuencia y cierta sabiduría. Odiseo demuestra estas cualidades y, como la obra se desarrolla en tiempos de paz, la inteligencia, la paciencia, la prudencia, sagacidad e ingenio son las que le permiten el éxito de su empresa.
El deber obliga al héroe a cumplir con su estado de líder. Ellos tenían la obligación ante el pueblo; se debían más al pueblo que a sí mismos. El que faltaba a su deber pierde el honor. Por eso, la nobleza o el aristos exigía probar sus méritos personales para permanecer en la nobleza.
Dentro de la ética homérica, la venganza es la búsqueda del equilibrio perdido por la cólera o el deshonor. Es justa y correcta para recuperar el honor. Por eso se da la venganza en contra de los usurpadores pretendientes.
Los valores éticos cubren siete aspectos:
a. Areté. Es el más alto valor humano; ideal de perfección constante buscado por los héroes.
b. Agatós. Poseer la bondad, la verdad y la belleza interiores.
c. Sofrosine. Es la moderación. Todo con medida. Odiseo es fiel exponente de este valor ético.
d. Deber. Obligar al héroe a cumplir con su estado de líder.
e. Cólera. Es un derecho del líder, del héroe.
f. Venganza. Es la búsqueda del equilibrio perdido. Es obligatoria dentro de ética homérica.
g. Magnanimidad. Es el perdón en la victoria; cuando se debe ser capaz de perdonar.

Espacio religioso. 

La vida de la Grecia antigua, así como la cultura, no puede entenderse si conocer su religión. En la época cretense era de signo naturalista, pero pronto se convirtió, gracias al flujo egipcio, en religión antropomórfica. Los dioses, que por su origen eran locales, acabaron por hacerse nacionales, dando lugar a una religión panhelénica y politeísta, apoyada en un intrincado mundo de mitos y leyendas que nos han sido transmitidos en parte por Hesíodo en su Teogonía (obra que trata del origen de los dioses).
Los dioses griegos eran muy semejantes a los hombres, con sus mismos defectos y pasiones, pero inmortales. Vivían en el monte Olimpo, la más alta montaña de Grecia, y se alimentaban con néctar y ambrosía. Invisibles a los mortales, intervienen constantemente en sus vidas, transformados en humanos, animales, ideas o fantasías, sueños o elementos naturales. No son dos mundos superpuestos: es un mundo mucho más amplio y vivo que el nuestro, que gravitaba en torno de los relatos escuchados a los mayores, en la noche, junto al fuego protector. En estas sesiones los individuos indagaban el sentido de la vida y la muerte. El arte del aedo o rapsoda encuentra en su raíz más profunda en el oficio del sacerdote, brujo o chamán.
Sería interminable dar una relación de todos los dioses de la mitología griega. Son fundamentalmente cuatro los que intervienen activamente en la acción de la Odisea: Zeus, el padre de los dioses, encarnación del poder y la fuerza, amo del rayo, cuya suprema majestad era simbolizada por el águila; Atenea, la diosa de la inteligencia, patrona de Atenas, simbolizada por la lechuza y el olivo, portadora de la égida; Poseidón, dios del mar, armado de tridente, y Hermes, dios del comercio y los ladrones, de la elocuencia y los viajes, mensajero del Olimpo, cuyos atributos eran las alas y el caduceo.

Espacio jurídico.

Conservan el estado jurídico originario de Jonia que conlleva a la cultura noble y la vida en comunidad, donde las decisiones se toman en el ágora. La comunidad de Ítaca se rige, en ausencia del rey, por medio de una asamblea del pueblo, dirigida por los nobles; y la ciudad de los feacios es la fiel pintura de una ciudad jónica bajo el dominio de un rey apoyado por otros 12 reyes.  

(Información extraída de este blog). 
Puedes encontrar un estudio comparativo sobre Aquiles y Edipo aquí.

miércoles, 16 de abril de 2014

450 aniversario del nacimiento de Shakespeare



Dentro de poco se empezará a conmemorar el 450 aniversario del nacimiento de Shakespeare. A este acontecimiento dedica hoy El País algunas páginas, que podéis consultar en línea aquí.

Es muy ilustrativo el artículo de Javier Marías: señala que, para sobrevivir, y no quedarse anonadados ante la genialidad, hay escritores ) no es el caso de Marías) que para sobrevivir como tales y encontrar el ánimo para pasar meses o años ante el ordenador o la máquina, necesitan fingir que no han existido Shakespeare ni Cervantes ni Dante ni Proust, ni Faulkner ni Montaigne ni Conrad ni Hölderlin ni Flaubert ni James, ni Dickens ni Baudelaire ni Eliot ni Melville ni Rilke [...]

Interesante lista que señala muchos de los escritores que Javier Marías admira, aunque, en aras de la necesaria brevedad, seguramente ha sacrificado a muchos 


sábado, 5 de abril de 2014

Futurismo ruso

El futurismo fue uno de los movimientos de vanguardia. Prendió especialmente en dos países: Italia (Marinetti: Manifiesto del futurismo, 1909) y Rusia (Mayakovski y otros, manifiesto Bofetada al gusto del público, 1912). Al igual que los italianos, los futuristas rusos estaban fascinados por el dinamismo, la velocidad y la inquietud de la vida urbana moderna. Diferencias importantes: en Italia influyó fundamentalmente en las artes plásticas; y a partir de 1920 Marinetti y otros poetas futuristas italianos derivaron hacia el fascismo. El futurismo ruso es ante todo poético, aunque también repercute en las artes plásticas (destaca Malevich), y sus artistas eran marxistas.

La vida de Mayakovski ha sido recreada por el escritor español Juan Bonilla en Prohibido entrar sin pantalones (Seix Barral), ganadora en la I Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, en Lima (2014).

El título hace alusión a una de las obras del poeta vanguardista  (La nube en pantalones, 1915).

Aquí encontraréis un comentario de Mario Vargas Llosa sobre la obra de Juan Bonilla y su personaje, Mayakovski.

Centenario de Marguerite Duras


 
Hoy se celebra el centenario de Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam -entonces parte de la Indochina francesa-, 1914 - París, 1996). Fue novelista, directora de cine y guionista.

Sus primeras novelas, Les imprudents (1943) y La vie tranquille (1944), reflejan cierta influencia narrativa anglosajona, después evolucionó hacia las formas del "nouveau roman", así en L'après-midi de M. Andesmas, de 1960.

Como guionista, destaca su labor en Hiroshima, mon amour (Alain Resnais, 1960); como novelista, su obra más conocida es La amante (1984), que fue llevada al cine Jean-Jacques Annaud (con granéxito; aunque a ella la adaptación cinematográfica no le gustó nada).


martes, 1 de abril de 2014

Pessoa y el cine

Hay tres películas con referencias a Pessoa:

Historia de Lisboa, de Wim Wenders (1994), a medio camino entre la ficción y el documental, cuenta la historia de un director de cine que llama a su ayudante de sonido para que lo ayude a realizar un filme en la capital de Portugal. Cuando llega a la ciudad, el director ha desaparecido dejando tan sólo secuencias inconexas.

Réquiem (1998), de Alain Tanner, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Antonio Tabucchi.  Cuenta la historia de un escritor que acude a una cita en Lisboa. Quien lo ha llamado es nada menos que el fantasma de Pessoa, que le ha pedido encontrarse con él al mediodía. Convencido de que los fantasmas sólo aparecen a medianoche, el protagonista se dedica a deambular por las calles de Lisboa en busca del fantasma de Pessoa, acudiendo a los diversos cafés y lugares por los que vagaba el poeta.

La noche que Fernando Pessoa y Constantino Cavafis se encontraron (2009), de Stelios Charalambopoulos, basada en el testimonio de un hombre que afirma que tal encuentro tuvo lugar en 1929.

Más información aquí.

Aunque Pessoa criticó mucho el cine, se interesó por él, y preparó algunos argumentos para hacer guiones, e incluso pensó en fundar una productora. Ver aquí.

Fernando Pessoa y la música

Algunos cantantes pusieron música a poemas de Pessoa. Por ejemplo, Dulce Pontes y "El infante", que se incluye en el libro Mensaje, único que públicó (1934) en vida, bajo su ortónimo (nota: también publicó otros libros, en inglés, bajo el heterónimo Alexander Search). Esta obra es una muestra de uno de los temas de Pessoa: el nacionalismo, y el renacer de Portugal. La letra (en portugués) la podéis encontrar aquí.



De Tom Jobin, "El río de mi aldea", de Alberto Caeiro:



viernes, 14 de marzo de 2014

Fernando Pessoa: Poemas de Alberto Caeiro




En este blog encontraréis una breve explicación sobre el libro de Pessoa que tenéis que leer: los Poemas de Alberto Caeiro, y varios enlaces de interés, entre ellos un pequeño estudio.

Aquí tenéis un programa de la UNED (13/09/2013), titulado "Fernando Pessoa. La belleza de la geometría del abismo":


También os puede interesar este otro video, de la televisión portuguesa, con subtítulos en castellano:



martes, 4 de marzo de 2014

Más sobre Stefan Zweig



Acabo de añadir a la lista de blogs la página de un club de lectura (Deletreados), dedicado al psicoanálisis y la literatura. En ella hay interesantes referencias a Stefan Zweig.

Y quería añadir esta página también, para los que sepáis francés.

viernes, 21 de febrero de 2014

Stefan Zweig: Novela de ajedrez

De esta obra de Stefan Zweig existe una versión cinematográfica, que podéis encontrar en Youtube dividida en cinco partes:

Primera parte       Segunda     Tercera       Cuarta      Quinta

Otras películas basadas en obras de Zweig (ver lista completa aquí):

Cartas de una mujer desconocida: versión de  Max Ophüls (1948); existe una versión china sobre la misma obra de 2004.

De Veinticuatro horas en la vida de una mujer también existen versiones cinematográficas.

Esta es una creación audiovisual a partir de la novela.

Finalmente. Cristóbal Halffter, compositor español, ha compuesto muy recientemente una ópera sobre esta novela, ópera estrenada en Kiel (junio 2913). Aquí encontraréis un pequeño videoclip.

Una entrevista (en alemán, subtitulada en inglés) aquí.

viernes, 14 de febrero de 2014

Jim Morrison: The Doors, Riders On the Storm

Sobre la relación de la poesía y la música.

Como os contaba en clase, Rimbaud (y Baudelaire)influyeron en un cantante mítico: Jim Morrison. Las letras de sus canciones eran de alta calidad poética. Su grupo, The doors, recibió este nombre a partir del título de una obra de Aldous Huxley. Y su álbum más conocido es L.A. Woman, del cual aquí os pongo una canción: Riders on the storm.




jueves, 13 de febrero de 2014

Blade runner: Como lágrimas en la lluvia

Una lectura de unos versos de Rimbaud, de El barco ebrio (vv. 29 y ss.) me ha recordado esta película, Blade runner, dirigida por Ridley Scott en 1982. Aquí tenéis la secuencia de lágrimas en la lluvia, cuando el androide va a morir.


Blade runner se relaciona directamente con la historia de Frankenstein. En este otro fragmento veréis el encuentro del androide con su creador. Son interesantes los comentarios que aparecen en Youtube al respecto, con referencias a Nietzsche:



miércoles, 12 de febrero de 2014

Verlaine y Rimbaud

Vidas al límite (en inglés: Total eclipse) es una película de Agnieszka Holland (1995) sobre la relación amorosa entre Verlaine y Rimbaud. Tráiler aquí.

La película completa aquí.

Una canción de Charles Trenet sobre una poesía de Verlaine:



En Canción de otoño, Verlaine se presenta a sí mismo como un corazón herido, como una hoja a merced del viento, maltratado por las circunstancias (paso del tiempo, sociedad sofocante, monotonia...) que lo empujan y vapulean. Un poema meláncolico y nostálgico, como el mismo otoño.
Los largos sollozos
de los violines
del otoño
hieren mi corazón
con monótona languidez
todo sofocante
y pálido, cuando
suena la hora,
yo me acuerdo
de los días de antes
y lloro;
y me voy
con el viento malvado
que me lleva
de acá para allá,
igual que a la
hoja muerta.
Y aquí os dejo un enlace sobre Rimbaud: Texto y notas de Una temporada en el infierno.

Y ya puestos, como acabo de poner una canción de Trenet, aquí otra muy conocida suya, nada que ver con Baudelaire: La mer.

Baudelaire: Las flores del mal

Aquí os dejo un pequeño vídeo sobre Baudelaire:



Y unas canciones de un tal Dode. Este CD incluye tres canciones basadas en poesías de Baudelaire, entre ellas "La serpent qui danse".

¡Cómo me agrada ver, querida indolente,
de tu cuerpo tan bello,
Como una estofa vacilante,
Reverberar la piel!
Sobre tu cabellera profunda,
De acres perfumes,
Mar oloroso y vagabundo
De olas azules y sombrías,
Cual un navío que se despierta
Al viento matutino,
Mi alma soñadora apareja
Para un horizonte lejano.
Tus ojos, en los que no se revela
Nada dulce ni amargo,
Son dos joyas frías en las que se mezcla
El oro con el hierro.
Al verte marchar cadenciosa,
Bella en tu abandono,
Se diría una sierpe que danza
En el extremo de un bastón.
Bajo el fardo de tu pereza
Tu cabeza de niño
Se balancea con la molicie de un joven elefante.
Y tu cuerpo se inclina y se estira
Cual un fino navío
Que rola bordeando y sumerge
Sus vergas en el agua.
Como un oleaje engrosado por la fusión
De los glaciares rugientes,
Cuando el agua de tu boca sube
Al borde de tus dientes,
Yo creo beber un vino de Bohemia
margo y vencedor,
¡Un cielo líquido que esparce
Estrellas en mi corazón!

martes, 11 de febrero de 2014

Guy de Maupassant y el cine


Aunque los dos cuentos más famosos de Maupassant son Bola de sebo y El horla, son otras las que se han llevado al cine; de acuerdo con la wikipedia,

  • Une partie de campagne  (Francia,Jean Renoir, 1936). Mediometraje disponible en Youtube aquí (en castellano).  Jean Renoir era hijo del pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir. En la película se observan referencias a la obra de su padre. Ello plantea interesantes relaciones entre la literatura, la pintura y el cine. En versión más moderna (2011), en francés, de Jean-Daniel Verhaeghe: aquí
  • Una mujer sin amor
  • (México, Luis Buñuel, 1952; también conocida por Cuando los hijos nos juzgan).

Y aquí un vídeo sobre El horla en You tube:

domingo, 9 de febrero de 2014

Edgar Allan Poe

Aquí encontraréis una entrevista (ficticia) con Edgar Allan Poe:



Y aquí una animación de 1953:



Una adaptación musical del grupo The Allan Parsons Project: Tales of mistery and imagination (1976):



Y un pequeño video sobre un cuento de Edgar Allan Poe, de mucho miedo:



Sobre el cuento literario: algunas ideas de Horacio Quiroga.

Edgar Allan Poe: Annabel Lee

Una poesía de Edgar Allan Poe, Annabel Lee,

Hace de esto ya muchos, muchos años,
cuando en un reino junto al mar viví,
vivía allí una virgen que os evoco
por el nombre de Annabel Lee;
y era su único sueño verse siempre
por mí adorada y adorarme a mí.

Niños éramos ambos, en el reino
junto al mar; nos quisimos allí
con amor que era amor de los amores,
yo con mi Annabel Lee;
con amor que los ángeles del cielo
envidiaban a ella cuanto a mí.

Y por eso, hace mucho, en aquel reino,
en el reino ante el mar, ¡triste de mí!,
desde una nube sopló un viento, helando
para siempre a mi hermosa Annabel Lee
Y parientes ilustres la llevaron
lejos, lejos de mí;
en el reino ante el mar se la llevaron
hasta una tumba a sepultarla allí.

¡Oh sí! -no tan felices los arcángeles-,
llegaron a envidiarnos, a ella, a mí.
Y no más que por eso -todos, todos
en el reino, ante el mar, sábenlo así-,
sopló viento nocturno, de una nube,
robándome por siempre a Annabel Lee.

Mas, vence nuestro amor; vence al de muchos,
más grandes que ella fue, que nunca fui;
y ni próceres ángeles del cielo
ni demonios que el mar prospere en sí,
separarán jamás mi alma del alma
de la radiante Annabel Lee.

Pues la luna ascendente, dulcemente,
tráeme sueños de Annabel Lee;
como estrellas tranquilas las pupilas
me sonríen de Annabel Lee;
y reposo, en la noche embellecida,
con mi siempre querida, con mi vida;
con mi esposa radiante Annabel Lee
en la tumba, ante el mar, Annabel Lee.

En versión de Radio Futura:



domingo, 26 de enero de 2014

Jane Austen


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgCg4Lu42VcXna8U32wUlxcjyMLC3lILBwwfkkOQqF68X7WeaK4eUASBe5e1T7YAY4HAN7zEdxukQGD4eFgtbxdy_G6Q4QnzK156h5DQRe01DthSKzDPLaFF7ZYDWW2i2g8QvqzT4snI_z/s200/jane-austen.jpg

En 2013 se celebró el 200 aniversario de la publicación de Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. En las siguientes direcciones, todas ellas relacionadas, encontraréis mucha información sobre esta autora: Un blog de admiradores de su obra. El Sitio de Jane, con información diversa. Y un foro: El salón de té de Jane.

Un videojuego: Elegy for a dead world

Unos diseñadores de Boston están preparando el lanzamiento de un videojuego basado en las poesías de Lord Byron, Keats y Shelley. Véase información en El País. La estética se inspira en las obras de Turner.



Actualización (enero 2015).  El juego ya está disponible. Ver aquí.

jueves, 9 de enero de 2014

Romanticismo: Mary Shelley, Keats y Coleridge

Aquí os dejo un enlace a una curiosísima web, muy bien hecha.

Si visitáis los enlaces de esta página, encontraréis uno que he querido destacar.  Se trata de un rap sobre una poesía de Keats, La belle dame sans merci:



Y aquí tenéis en plan hard rock a Iron Maiden cantando una poesía de Coleridge: La balada del anciano marinero.